Este martes 25 de febrero en el Salón de Grados del Edificio C de la Escuela Politécnica superior, los seis proyectos de emprendimiento finalistas del Programa en HTICs para investigadores de la UAM expusieron sus decks frente a stakeholders, inversores y corporates de su industria.

El acto lo abría D. Jorge Álvarez Cercadillo, Director de la unidad de emprendimiento de la UAM, dependiente del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Cultura agradeciendo a formadores (D. Eduardo Liviano y Dª Cristina Redondo) su implicación con los proyectos; a los mentores del área de emprendimiento (D.Luis Pavón, Dª Celinda de la Torre y D. Albert Petrosyan) su trabajo de seguimiento y a los investigadores implicados por haber implicado sus líneas de investigación y haberlas puesto a disposición de la transferencia y el emprendimiento.
Tras ello, Dª Rocío Jiménez García, coordinadora del Programa pasaba a presentar a los miembros del panel de expertos invitado que darían feedback y realizarían preguntas a los equipos presentes:
D. David García Nuñez, Presidente de Madrid Capital Mundial
D. David Pascual, Responsable TIC y de Innovación tecnológica del Ayuntamiento de Alcobendas
D. Jesús Montes Ruiz, Collaborative Innovation with Academia & partners MOEVE
D. Israel Rey Hermosín, Responsable Innovación Abierta Hispasat
D. Enrique Casado y Dª Natalia Fernández, fondo de inversión Backfund
D. Francisco Berlanga, Managing Partner de Nebula Capital
D. Alejandro Blanco, Innovation Lead en PATIO CAMPUS
D. Pedro Álvarez, CEO de Ivoro Ventures
D. Josep Lluís Falcó, CEO de GENESIS Biomed
D. Carlos Jacoste, ex Manager de innovación Abierta en Mahou San Miguel y CEO de StartupsFactory

Tras ello, se explicó la dinámica del evento: los equipos dispondrían de 6 minutos de Pitch y 15 minutos de preguntas y feedback por parte del panel de expertos. Los equipos e investigadores pitchearon sus proyectos en el siguiente orden:
D. Pablo Sánchez: Deep Breath -- Juego cooperativo de acción y aventuras
D. José Colás: Smaity - AIOT en Smart Cities y Avisadores acústicos en Semáforos para invidentes
Dª Gema Tabares y Dª Nuria Gordillo - H2Detector - Sensores para la detección de hidrógeno
D. Carlos García Saura: Trackfood - Nariz electrónica para la industria alimentaria
Dª Belén Cortés y Dª Celia Tavares: Theraplate - Consultoría y Microplacas personalizadas en tratamientos de protonterapia
D. Alfonso Muriel: Swarmlitte - Sistema de Phased Arrays digital vía FPGA para la observación de la tierra
Tras la exposición de todos los equipos, los miembros del panel de expertos convocado, mentores y formadores, entregaron sus actas de puntuación para la entrega de menciones honoríficas a los decks más innovadores, escalables y al mejor pitch. Estas menciones recayeron en los siguientes equipos:
Proyecto más innovador: H2Detector

Proyecto más escalable: Smaity

Y el mejor pitch: Theraplate

Este es el inicio de un camino emprendedor para todos ellos que comenzarán a escalar e incubar su trabajo para transferir su conocimiento a la industria en forma de Empresa Basada en el Conocimiento de la UAM. Enhorabuena a todos por vuestro trabajo.

Comments