El pasado 30 de noviembre, la Universidad Autónoma de Madrid acogió la 5ª edición de la Hackathon #StartUpUAM Vodafone, un evento que reunió a casi un centenar de estudiantes en la Sala Polivalente de la Plaza Mayor del Campus de Cantoblanco. Desde las 8 de la mañana, los participantes, organizados en 15 equipos, se enfrentaron al desafío propuesto por Vodafone: encontrar soluciones innovadoras para mejorar la retención de clientes en sus servicios (challenge de los “chaims”).
La jornada comenzó con un check-in, donde los asistentes recogieron sus identificaciones. A continuación, los estudiantes disfrutaron de un desayuno completo, diseñado para que pudieran empezar el día llenos de energía y entusiasmo antes de sumergirse en el desafío. Durante la Hackathon, los participantes, provenientes de diferentes grados y másteres, trabajaron intensamente en sus propuestas. Guiados por un equipo de mentores, desarrollaron ideas innovadoras, validaron conceptos y estructuraron sus soluciones mediante herramientas como el Business Model Canvas. Además, definieron un claim propio, diseñaron estrategias de marketing y crearon un storytelling convincente para sus proyectos.
El evento contó con destacados mentores que ofrecieron orientación y charlas motivadoras: Rocío Jiménez, experta en comunicación corporativa, impartió una sesión sobre técnicas de oratoria, abordando cómo moverse, gesticular y conectar con el público en un pitch. Ciro Iacomino y Alejandro Moreno, especialistas en desarrollo de negocio, brindaron apoyo para convertir ideas en propuestas viables. José María López Moreno, experto en herramientas digitales e inteligencia artificial, ayudó a los equipos a integrar IA y análisis de datos en sus soluciones. Pablo e Iñaki, emprendedores de startups, compartieron sus experiencias para inspirar a los estudiantes. Álvaro Morales, divulgador científico, preparó a los asistentes tanto en seminarios previos como durante el evento, proporcionando valiosos consejos en cada etapa del proceso.
A mediodía, hubo un descanso para disfrutar de unas deliciosas paellas artesanas gigantes acompañados de refrescos. Este parón de una hora permitió a los asistentes relajarse, recargar energías y conectar en un ambiente más distendido.
Tras una intensa jornada de trabajo, los equipos ensayaron sus pitches con Rocío Jiménez y luego presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por expertos, entre los que se encontraban Doña Nur, emprendedora de HIVE y vinculada a UAM Emprende; Don José López Moreno, profesor de Prototipo; Don Diego Paredes Pirela, representante de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno; Don Pablo y Don Iñaki, fundadores de Turbopost; y Don Albert, representante de UAM Emprende.
Durante las presentaciones, varios equipos destacaron por sus propuestas, recibiendo menciones honoríficas en categorías especiales: Vodafine fue reconocido como el proyecto más escalable, V.Together por su idea más innovadora y Churnless por la mejor comunicación del pitch. Finalmente, los equipos seleccionados como finalistas fueron: Churnless, Churn-off, Vodasolve y 3Ling. Estos finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en las instalaciones de Vodafone, compitiendo por prácticas remuneradas en la compañía.
La 5ª edición de la Hackathon #StartUpUAM ha llegado a su fin, pero no es el final, sino el comienzo de nuevas ideas, proyectos y oportunidades. Este evento ha sido un éxito rotundo, gracias al talento y la dedicación de los estudiantes, el apoyo de los mentores y la colaboración de todos los implicados.
¡Una vez más, la UAM demuestra que aquí se emprende!
Estudiantes trabajando por equipos para resolver el Reto Vodafone.
¡Conoce a los equipos emprendedores!
Mentores dando charlas.
Preparación del pitch, ¡qué nervios!
Los representantes de cada equipo pitcheando en un tiempo de 3 minutos ante un jurado.
Equipos con mención honorífica y equipos finalistas.
Commentaires